Accidente RT
Hoy quiero compartir con ustedes un video esencial, publicado por CODELCO, que aporta un profundo análisis tras un accidente ocurrido en su división Radomiro Tomic, también conocida como RT. Este tipo de material es clave para nuestra comprensión de cómo y por qué suceden los accidentes. Nos permite desentrañar la cadena de eventos y, más importante aún, identificar medidas para prevenir futuros incidentes. Es en esta investigación de accidentes donde se aprecia un esfuerzo titánico por parte de las organizaciones para compartir sus aprendizajes, mejorando así la seguridad en toda nuestra industria. Mi gratitud por su disposición para abrir este tipo de diálogo es inmensa. 👏
No obstante, quiero aprovechar esta oportunidad para destacar un área que creo que merece una atención más profunda. En esta investigación, y en muchas otras, a menudo nos centramos en las causas directas del accidente: los errores humanos, las violaciones de los procedimientos de seguridad, etc. Sin embargo, debemos recordar que algunos hallazgos, aunque son importantes, no siempre son causas directas del accidente. 🧐
Además, es crucial entender que detrás de estas causas directas existen causas básicas que deben ser examinadas y corregidas para evitar futuros accidentes. Estas causas básicas pueden ser deficiencias en los procesos de reclutamiento, formación insuficiente, supervisión insuficiente, comunicación ineficaz y, en última instancia, una cultura de seguridad inadecuada. Es fundamental que profundicemos en estas cuestiones subyacentes para realmente entender cómo podemos mejorar la seguridad en nuestro sector. 💡
Creo que todos nosotros, como profesionales de la prevención de riesgos, tenemos la responsabilidad de ir más allá de la superficie y buscar estas causas básicas. Así es como podemos hacer un cambio duradero y sistemático. 🚀
Quiero hacer un llamado a todos los profesionales de nuestra industria para que no sólo nos centremos en los aspectos técnicos de la seguridad, sino también en las causas organizacionales y administrativas. A medida que avanzamos, debemos asegurarnos de que nuestra evaluación de los incidentes sea integral, y de que estemos abordando todas las causas fundamentales de los accidentes.
Sigamos creciendo y mejorando juntos. Por un lugar de trabajo más seguro para todos. 🙌 Y si quieres sigueme en LinkeIn o suscribete a nuestras noticias.
Si necesitas atención para tu empresa en prevención de riesgos, tengas o no departamento de prevención, puedes dar un vistaso a nuestros planes a medida de toda empresa Aquí.
Accidente RT, Análisis De Investigación
A continuación comparto la transcripción de la investigación expuesta en el video, con esto podrás obtener un mejor análisis y compartir la información con tus trabajadores.
Transcripción del Video
Accidente Mina Codelco, División Radomiro Tomic
Chile, Región de Antofagasta, Calama, 26 de mayo, 15.35 horas. Codelco, División Radomiro Tomic. Ese día, el abastecedor de combustible de turno se dirigía normalmente al área de cargador frontal en la frente de carguío de la fase 17 de la mina. Nadie suponía entonces que una serie de actos subestándar desencadenarían más tarde un accidente lamentable. Cronograma de un accidente evitable.
- 15:18 horas: Ingresa el cargador frontal al área de trabajo.
- 15:20 horas: Comienza el proceso de aculatamiento para carga del camión 847.
- 15:28 horas: Ingresa el camión abastecedor de combustible sin autorización ni evaluar el riesgo inherente a la operación, en la parte trasera izquierda del cargador frontal a las 15.29.
- A las 15.35 pm, el operador abastecedor de combustible, mientras realizaba el carguío de petróleo, se percata de la subida de revoluciones del motor del cargador frontal, y corre hacia la cabina del camión aljibe con la finalidad de contactar radialmente al operador del cargador. Sin embargo, no alcanza a subir completamente siendo colisionado lateralmente por la parte trasera del cargador frontal. El conductor del camión aljibe queda con su pie aprisionado, dañándolo de gravedad, siendo posteriormente amputado a la altura del tobillo.
Actos subestándar que desencadenaron el accidente:
- El conductor ingresa al área de carguío del cargador frontal 715 sin solicitar autorización del operador del cargador frontal.
- El procedimiento también establece confirmación de ingreso por parte del operador del equipo de carguío.
- Luego se ubica en forma diagonal en la parte trasera izquierda del cargador frontal 715.
- No aplica bloqueo del cargador frontal.
- No delimita área con conos.
- No instala cable a tierra.
- Abastece al cargador frontal con el motor en funcionamiento.
¿Cuáles son los procedimientos adecuados para cargar combustible desde un camión aljibe en faena?
Antes de cualquier cosa, se debe establecer comunicación radial con el operador del equipo.
Es muy importante informar por radio y esperar autorización antes de acercarse a otro equipo. El camión abastecedor de combustible nunca debe estar del lado opuesto del estanque de combustible. Su posición correcta es paralela en el costado donde está la conexión del estanque de combustible, sin olvidar aplicar el freno de estacionamiento.
Hay que verificar el entorno del sector para asegurarse de que no presente condiciones subestándar.
Se procede a instalar las tenazas de bloqueo, la tarjeta con su respectivo candado de seguridad en el cortacorriente, además de resguardar el área con conos reflectantes.
Una vez que se ha llenado el estanque, el conductor debe desconectar el inyector, enrollar la manguera en el carrete, retirar los conos reflectantes y finalmente el bloqueo.
Terminado el abastecimiento, se retira el camión aljibe del lugar con precaución.
Las causas básicas del accidente son producto de una serie de actos subestándar.
Debido a un exceso de confianza, el conductor recurre a acciones inapropiadas para la carga.
El accidente que afectó a nuestro trabajador colaborador ocurrió por su transgresión a los procedimientos establecidos para el abastecimiento de combustible de equipos mineros con camión aljibe.