¿Por qué tu empresa debería implementar la norma ISO 45001?


La importancia de la norma ISO 45001 en la industria minera
La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales para el éxito y sostenibilidad de cualquier negocio. Esta afirmación es especialmente cierta en la industria minera, un sector que presenta retos y riesgos significativos. Una herramienta eficaz para manejar estos riesgos es la norma ISO 45001, un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo reconocido internacionalmente.
¿Qué es la ISO 45001?
La ISO 45001 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es proporcionar un marco para las empresas para identificar, controlar y reducir los riesgos asociados con la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
Beneficios de la implementación de la ISO 45001 en la industria minera

Mejora la seguridad laboral
Al cumplir con la norma ISO 45001, las empresas pueden identificar y controlar eficazmente los riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Esto puede resultar en una reducción en el número de accidentes y enfermedades laborales, proporcionando un entorno de trabajo más seguro para todos.

Cumplimiento normativo
La ISO 45001 ayuda a las empresas a asegurar el cumplimiento con las regulaciones y legislaciones locales e internacionales en materia de seguridad y salud en el trabajo. Evitar multas y sanciones por incumplimiento puede suponer un ahorro económico significativo para las empresas.

Mejora la reputación de la empresa
La implementación de la norma ISO 45001 es un indicador de que la empresa se toma en serio la seguridad y salud de sus empleados. Esto puede mejorar la reputación de la empresa frente a clientes, proveedores y otras partes interesadas, posibilitando la apertura de nuevas oportunidades de negocio.

Reducción de costos
Al reducir el número de incidentes laborales, las empresas pueden ahorrar en costos asociados con ausentismo laboral, indemnizaciones y costos de seguros. Un ambiente de trabajo más seguro puede traducirse en una mayor productividad y calidad del trabajo.

Fomenta una cultura de mejora continua
La norma ISO 45001 se basa en el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), que fomenta la mejora continua de las prácticas de seguridad y salud en el trabajo. Esto ayuda a las empresas a adaptarse a los cambios y a mejorar constantemente su desempeño en términos de seguridad y salud en el trabajo.

Conocimiento y análisis del contexto organizacional
También exige que las empresas conozcan y analicen su contexto interno y externo. Por esto deben identificar los riesgos y oportunidades que podrían afectar la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos de seguridad y salud ocupacional. Este análisis integral permite a las empresas anticiparse a las posibles amenazas y aprovechar las oportunidades, y capacidad para la toma de decisiones estratégicas informadas.
¿quieres implementar la ISO 45001 con nosotros?
¿Cómo se implementa y se certifica la norma ISO 45001?
Es aquí donde te recomendamos contratar a personas con conocimientos al respecto que puedan guiarte en el camino. Puedes contratar a tu propio equipo o contratarnos a nosotros, que tenemos un equipo armado y esperando para comenzar! Si lo quieres hacer tú mismo debes considerar los siguientes pasos:
Proceso General de Implementación ISO 45001

Fase de Planificación
La primera etapa en la implementación de la norma ISO 45001 es la fase de planificación. Aquí, se realiza una revisión inicial de las prácticas de seguridad y salud existentes en la organización. Esto puede incluir una auditoría de seguridad y salud, identificando áreas de riesgo y oportunidades de mejora. También se determinarán las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Una vez que se ha realizado la planificación inicial, se desarrollará el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con la norma ISO 45001. Esto incluye la definición de políticas de seguridad y salud en el trabajo, la identificación de roles y responsabilidades dentro de la organización, y el establecimiento de procesos y procedimientos para gestionar los riesgos de seguridad y salud en el trabajo.

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Una vez que se ha desarrollado el SG-SST, la siguiente etapa es implementarlo. Esto implica comunicar las políticas y procedimientos a todo el personal, proporcionar formación según sea necesario, y poner en práctica los procesos y procedimientos definidos.

Revisión y Mejora Continua
Una vez que el SG-SST ha sido implementado, es importante revisarlo regularmente para asegurarse de que sigue siendo eficaz y relevante. Esto incluirá auditorías internas y revisiones por la dirección. Los resultados de estas revisiones se utilizarán para identificar oportunidades de mejora y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.

Certificación
La última etapa en el proceso es la certificación. Una vez que se ha implementado y revisado el SG-SST, se puede buscar la certificación por parte de un organismo de certificación acreditado. La certificación implica una auditoría por parte del organismo de certificación, que verificará que el SG-SST cumple con los requisitos de la norma ISO 45001.

Continuidad
Es importante tener en cuenta que la certificación es un proceso continuo. Una vez que se ha obtenido la certificación, se requerirán auditorías de seguimiento para asegurar que la organización sigue cumpliendo con la norma.
Revisa nuestro planes de servicio mensual
Por supuesto que te presentaremos los testimonios de nuestros clientes.
Sin duda, es un placer trabajar con ellos, y queremos que los conozcas.





